La Leyenda De La Doncella WORK
LINK ->>> https://shoxet.com/2sXCQt
En una de las regiones más frías del mundo, no es Papá Noel, sino Ded Moroz y la doncella de la nieve (Snegúrochka, un personaje de los cuentos de hadas rusos), quienes se encargan de llevar los regalos a los niños en las fiestas de fin de año. Además, los niños rusos no reciben sus regalos el día de Navidad, sino el día de año nuevo. Te contamos quiénes son Ded Moroz y la doncella de la nieve y por qué son tan conocidos entre los niños rusos. Descubre junto a tus hijos esta preciosa leyenda rusa de Navidad.
Desde entonces, el abuelo del frío (como comenzaron a llamar a Ded Moroz) y la doncella de la nieve, reparten cada año a todos los niños de la zona juguetes y regalos que les hacen, por un día, los niños más felices del planeta.
Conocida también como Torre de Leandro al relacionarse con la leyenda de Hero y Leandro, esta construcción quedó destruida por un terremoto que tuvo lugar en 1509 y, tras su reconstrucción, se incendió en 1721. Desde entonces, se ha utilizado como faro, aunque después, desde 1829, la torre fue usada como un hospital de cuarentena, aduana, casa de retiro de oficiales turcos, estación de radio y cuartel. La última restauración de la torre tuvo lugar en 1998 para rodar allí la película de James Bond El mundo nunca es suficiente y, tras el terremoto de 1999, se reforzó con una estructura de acero para evitar daños en la edificación.
Existen muchas leyendas sobre el origen de la Torre de la Doncella de Estambul. La más popular habla de un emperador que tenía una hija muy amada a la que un oráculo vaticinó que moriría a causa de una serpiente cuando cumpliera 18 años. El emperador, para impedir la profecía, construyó esta torre en medio del Bósforo con el fin de que su hija permaneciera allí a salvo. Sin embargo, justo cuando celebraba su mayoría de edad, el propio emperador le regaló una cesta de frutas exóticas para festejar que había sido capaz de romper la profecía. Sin embargo, al coger la cesta, un pequeña serpiente que se escondía entre la fruta atacó a la princesa y ésta murió en los brazos de su padre.
El nombre de la Torre de Leandro de Estambul tiene su origen en otra leyenda vinculada, en este caso, al mito griego de Hero y Leandro. Hero era una sacerdotisa de Afrodita que vivía en una torre en los Dardanelos y Leandro, un joven que se enamoró de ella perdidamente y cruzaba todas las noches el mar para estar con su amada. Para guiarle mejor, Hero encendía una lámpara sobre la torre cada noche. El amor se prolongó durante todo un verano, pero al llegar el invierno una tormenta sacudió un día a Leandro y el viento apagó la luz de la torre, por lo que el joven se perdió y se ahogó. Al saber lo sucedido, Hero, rota de dolor, se tiró de la torre y falleció.
Para las cenas, el restaurante de la Torre de la Doncella abre de 20 a 0:30 horas, excepto los fines de semana. Muchos hombres turcos tienen la costumbre de pedir matrimonio a sus novias en el restaurante de la Torre de la Doncella, algo que sorprende tras conocer la trágica historia de amor que encierra la leyenda de este monumento. No es obligatorio hacer consumiciones en el restaurante en la visita a la Torre de la Doncella. Se puede acceder sólo al Mirador en la parte más elevada. El restaurante requiere reserva, ya que es un destino muy demandado y no es precisamente barato.
En Pumapungo se encontraba uno de los templos incas dedicados a rendir culto al Sol, era el hogar de Nina, una doncella del sol, ellas eran mujeres dedicadas a realizar actividades rituales y atender a la monarquía durante las visitas oficiales.
Pumapungo se encontraba atendido por unas jóvenes doncellas conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran educadas desde niñas en distintas artes y habilidades que usaban para entretener a los emperadores.
Desde entonces, algunos niños rusos reciben la visita de la hermosa doncella de la nieve, a la que su abuelo lleva de una casa hasta la otra en trineo. Y sí, muchos de los niños le confunden con Santa Claus, porque también viste de rojo y tiene una barba blanca como él.
Esta preciosa historia de Navidad nos cuenta una historia muy popular en Rusia, que ha ido pasando de generación en generación. Y aún hoy, muchos niños siguen recibiendo la visita de la doncella de la nieve en Navidad. Es una joven parecida a Frozen, con el pelo blanco y vestida de azul. Pero en este caso, no transforma todo en escarcha, sino que reparte regalos a los niños por Año Nuevo.
A pesar de todo, parece que la soberbia del noble junto al amor que sentía por una doncella de Cartagena, haría que tomara el camino erróneo. El noble se mostró de lo más insistente con la joven que, una y otra vez, le rechazaba puesto que ella ya estaba enamorada de otro.
Ella, al ver lo que estaba haciendo, no dudó un solo segundo en lanzar una maldición sobre el noble. A tal punto llegó la cosa que murió tan solo unos cuantos días después. La leyenda asegura que el espíritu de esta martirizada Doncella, a pesar de los años, continúa vagando no solamente por la fortificación, sino también por sus inmediaciones.
Sea cierta la leyenda o no, lo que sí lo es, es que la Torre de la Doncella es uno de los edificios más antiguos de Estambul. Llamada también, pero errónamente, Torre de Leando, en referencia al mito de Hero y Leando, el germen se encuentra en una torre de madera protegida por una muralla de piedra construidas en el 1.110 por el emperador bizantino Alejo I Comneno con el objetivo de controlar el tráfico de los barcos. Aún hoy, se pueden ver los restos subterráneo de esa muralla. Durante la Edad Media, esta torre albergo una guarnición bizantina y fue utilizada como atalaya por los otomanos hasta que el terremotodo de 1509 la desturó. Levantada de nuevo, se incención en 1721, cuando fue nuevamente reconstuida para ser utilizada como faro durante años.
Aldara, que era una hermosa doncella, tenía un enamorado admirador, el joven Aras, hijo del señor de otro castillo de la misma comarca, y como sus padres no se llevaban mal entre sí, parecía que el casamiento no había de tardar mucho tiempo en efectuarse.
Cuando llegó, contando a su padre tan extraordinaria caza, sacó del zurrón la pata de la cierva. Ambos quedaron horrorizados: en lugar de la pata, lo que Egas halló en la bolsa fue una mano; una mano fina, blanca, suave; una mano de doncella hidalga. Y en uno de los dedos de aquella mano lucía un anillo de oro con una piedra amarilla. El anillo que llevaba Aldara.
Cuenta la leyenda que uno de los hombres más poderosos de Estambul recibió de un oráculo el peor de los presagios, ya que la voz del adivino afirmó que su amada hija iba a fallecer de una picadura serpiente antes de cumplir los 18 años. Temeroso del augurio, el padre decidió construir una torre en una isla con el fin de aislar a su retoña de los reptiles; allí vivió en secreto y seguridad hasta el día que la niña alcanzó su mayoría de edad.
Más allá de las leyendas, la Torre de la Doncella tiene una larga historia a sus espaldas, de hecho se puede considerar que es uno de los edificios más antiguos de Estambul, aunque su arquitectura y usos han cambiado sustancialmente a lo largo del tiempo.
Sorprende ese vínculo con el amor y las bodas, cuando la torre está asociada a una de las historias de amor más trágicas: «La leyenda de Hero y Leandro». Según se cuenta Hero era una sacerdotisa que rendía culto a Afrodita y que se enamoró de un apuesto joven llamado Leandro, quien vivía en la otra orilla del estrecho.
Un día el viento soplaba con tal fuerza que el fuego se apagó, Leandro perdió su rumbo en la oscuridad y acabaría falleciendo ahogado. Al encontrar al día siguiente el cuerpo de su pareja en la orilla, Hero decidió suicidarse lanzándose al vacío desde lo alto de la torre, dando triste final a una leyenda que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Muchos identifican a esta torre con la de la leyenda, de ahí que en castellano se denomine habitualmente al monumento como la Torre de Leandro, aunque las fuentes clásicas ubicaban la torre en el Estrecho de Dardanelos y no en el Bósforo.
No extraña que el mundo audiovisual la escoja con frecuencia ya que la Torre de la Doncella o de Leandro es un edificio embellecido por el mar y las leyendas, un decorado único e irrepetible sin el cual es imposible entender la hermosura e historia de Estambul.
Al final del episodio aparece la verdadera fantasma del Pico de la Doncella dándole las gracias a Gastly por mantener viva su leyenda y éste le promete que buscará al fantasma de su amado para que vuelva con ella.
Aunque la leyenda sea preciosa, se cree que realmente surgió debido a que la cueva fue en su momento escondite del alijo de unos narcotraficantes los cuales inventaron la historia para amedrentar a la gente y hacer que no se acercara a la cueva.
ANTONIO CENIZA ALFONSO: Ferrol (Galicia) 21-12-1973.Ferrolano de nacimiento, Gallego por parte paterna y Asturiano por parte maternaMaestro de Educación Primaria y Especial. Estudió Magisterio, Psicología yHumanidades,Trayectoria en el misterio:Miembro de T.C.I España (Sociedad Nacional de Parapsicología)Es Subdirector y Redactor Jefe del Grupo de Investigación Misterios GaliciaG.I.M.G.DIRECTOR Y PRESENTADOR DE CENIZA DA MORTE PODCASTCodirige y edita los programas en Ivoox: Misterios de las Noches Gallegas Podcast-Radio y Marín&Ceniza Misterios Podcast-Radio. Ha sido redactor en la revista El Mundo Sobrenatural, Crónicas del Misterio ( ambos formatos, físico y digital ),Revista Digital: Mundo Parapsicológico, colaboró en la Revista de Antropología y Tradiciones Populares. Ha sido Redactor de los Canales de Misterio y Webs de Narradores del Misterio especializado en leyendas, mitología y misterios de Galiciay Conspiraciones Ocultas especializado en Mitología y Leyendas de Asturias entre otras. Habitual en radios y podcasts sobre temática de Leyendas y Misterio.Enlaces de interés: ://leyendasceniza.wordpress.com/ ÁGINA WEB: ÁGINA WEB DE MISTERIOS GALCIA G.I.M.G: del Programa Radiofónico: Esencias en la Oscuridad que dirige y presenta Paqui García Colaborador del Programa Radiofónico: La Puerta de la Pirámide con mi Sección Fija Semanal: Misterios y Leyendas de Ceniza (Escúchanos en Onda Diamante 98.3 FM Madrid).Colaborador del Programa Radiofónico 75 Escalones con mi Sección: Leyendas de Antonio Ceniza.Colaborador del Programa Radiofónico Tinieblas en la Ondas con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza.Colaborador del Programa Radiofónico El Purgatorio de Herprat con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza.Colaborador del Programa Radiofónico Incógnito File con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza.Colaborador del Programa Radiofónico Misterio 51 con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza.Colaborador del Programa Radiofónico Estudio Oculto de Gema Marcos con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza.Colaborador del Programa Radiofónico Mundo Insólito Radio de Juan Carlos Baruque Hernández.Colaborador del Programa Radiofónico Hombres de Negro con mi sección: Realidad Subjetiva de Antonio CenizaColaborador Ocasional Programa Radiofónico El Último PeldañoColaborador Ocasional Programa Radiofónico Con Misterio Radio.Colaborador en el Programa Tiempo Cero al Filo de lo Imposible (Asturias)Colaborador en SAIP CLAVE7 (SOCIEDAD ATLÁNTICA DE INVESTIGACIONES PARAPSICOLÓGICAS CLAVE7) 2b1af7f3a8